ARCHIVO DE
ENCUENTROS GLOBALES

2025 Duke University, Durham, NC, USA

De 5 a 7 de junio de 2025, la Red de Trabajo de Cuidado (Carework Network) aprovechó esta oportunidad del vigésimo quinto aniversario para reflexionar sobre las historias y los futuros de la investigación del trabajo de cuidado, así como el estudio de los cuidados en general. Esto se llevará a cabo durante una conferencia bilingüe (en español e inglés) de tres días que reunirá a investigadores y activistas de diferentes partes del mundo. La conferencia exploró cómo las conversaciones sobre el cuidado han evolucionado durante este período y qué factores han dado lugar a puntos de inflexión notables. Estos no solo incluyen eventos concretos como la crisis financiera de 2008 o la pandemia de COVID-19 en 2020, sino también dinámicas más persistentes a lo largo del tiempo, como la crisis ambiental, las políticas neoliberales generalizadas, la continua importancia de los trabajadores migrantes en el sector del cuidado, el papel cambiante de las tecnologías e infraestructuras, y el renovado reconocimiento global de los efectos del racismo y el colonialismo.

2023 San José, Costa Rica

Carework Network organizó una conferencia bilingüe (español e inglés) de tres días y reunió a investigadores, académicos y partes interesadas en el cuidado de todo el mundo. Más de 250 personas asistieron a la Tercera Cumbre Mundial sobre Trabajo de Cuidados, un aumento sustancial con respecto a cumbres anteriores. Nuestros participantes procedían de 32 países y representaban varios grupos de interés, incluidos académicos, activistas y formuladores de políticas. Durante tres días, realizamos tres eventos principales, 35 sesiones de presentaciones, dos conversaciones a la hora del almuerzo con autores de libros y muchas oportunidades para establecer contactos y compartir ideas. Nuestro tema, “El trabajo de cuidados en tiempos de incertidumbre: convergencias y divergencias en todo el mundo”, representa nuestro enfoque en la incertidumbre a lo largo de múltiples dimensiones que se cruzan: social, económica, política y ecológica. Esta incertidumbre ha sido evidente desde hace mucho tiempo en América Latina y otras regiones del sur global.